En formato de cuarteto (trío más invitado), el contrabajista Hernán Merlo junto al guitarrista Juan Filipelli y el baterista Fermín Merlo, se presentó con el gran saxofonista estadounidense Tony Malaby. Presentarán material de “Lucha de luces”, su nuevo disco. Nuestro colaborador Damián Karaman pudo disfrutar del concierto y nos trae estas fotos, gentileza de Hernán Merlo.

 

Los clásicos nunca mueren y las grandes composiciones musicales de todos los tiempos no dejan de interpretarse en las salas de conciertos de todo el mundo, lo que permite elaborar un ranking de las piezas que más suenan en los principales auditorios, a pesar de que en muchos casos sus autores las compusieron hace más de uno o dos siglos, e incluso tres.

Contamos con una encuesta de la consultora Bachtrack de los compositores y las obras de música clásica más representadas durante el 2015, basada en más de 28.000 conciertos programados en escenarios de todo el planeta.
Top 10 de compositores en 2015 (posición en 2014 entre paréntesis).
Mozart sustituye a Beethoven como el compositor más interpretado en las salas de conciertos, seguido de cerca por los "sospechosos habituales" Bach, Brahms, Tchaikovsky y Schubert.

 
Mozart (2)
Beethoven (1)
J. S. Bach (3)
Brahms (4)
Tchaikovsky (6)
Schubert (5)
Haydn (12)
Ravel (10)
Sibelius (26)
Schumann (11)
Ver                                                                                                                  Ver Bach
El músico de Salzburgo ha sido el más interpretado a lo largo de 2015, seguido por Beethoven, lo que ha representado un cambio de liderazgo respecto al año anterior, que estuvo encabezado por el compositor alemán. El resto de autores cuyas partituras más se han interpretado son, por orden: Bach, Brahms, Tchaikovsky, Schubert, Haydn, Ravel, Sibelius y Shumann. El caso que más llama la atención es el de Sibelius, que ha saltado del puesto 27 al 9 debido, especialmente, a la celebración de su 150 aniversario, lo que llevó a programar su música en muchos auditorios en forma de homenaje..

               
                      
                                       Ver                                                     Ver 


Óperas

Respecto a las óperas, Verdi encabeza la lista con su Traviata, una posición que ha arrebatado a Puccini con su Bohème (que ocupa ahora la sexta posición). La segunda ópera más representada a nivel mundial ha sido Le nozze de Figaro de Mozart, seguida de Carmen de Bizet, La Flauta mágica de Mozart y Madama Butterfly de Puccini.

Ver Mozart


Las 10 obras más interpretadas en las salas de conciertos (ranking 2014):
1) Beethoven: Sinfonía núm. 5, en do menor.
2) Handel: Mesías.
3) Sibelius: Concierto para violín en re menor.
4) Tchaikovsky: Sinfonía núm. 5 en mi menor.
5) Mendelssohn: Concierto para violín en mi menor.
6) Beethoven: Sinfonía núm. 7 en la mayor.
7) Brahms: Sinfonía núm. 1 en do menor.
8) Beethoven: Sinfonía núm. 6 en fa mayor "Pastoral".
9) Mozart: Serenata núm. 13 en sol mayor, "Eine kleine Nachtmusik".
10) Brahms: Concierto para violín en re mayor.
               Ver


1. Sinfonía número 5 de Beethoven
El mismo compositor estrenó su opus 67 en el Theater an der Wien de Viena el 22 de diciembre de 1808. Considerada una de las obras más importantes de todos los tiempos, sus primeras notas (ta-ta-ta-chan), conocidas como el motivo del destino, resultan inconfundibles y han formado parte de infinidad de temas de géneros modernos, como el rock.                                                                                  Ver
                                                            
2. Mesías de Haendel
Haendel compuso su famoso oratorio en solo tres, en 1741, estando en Londres, y se estrenó oficialmente en Dublín un año después. Narra la vida de Jesús y se suele representar en Navidad porque el primero de los tres actos está dedicado al adviento y al nacimiento de Cristo.

3. Concierto para violín de Sibelius
El músico finlandés compuso su opus 47, el único que dedicó a un solo instrumento, en 1903, pensando en el virtuoso violinista Willy Burmester. La obra, de gran complejidad técnica para el violín solista, se estrenó bajo la batuta del propio Sibelius, pero Burmester no pudo acudir y fue substituido por un violinista que no estuvo a la altura de la dificultad ejecutora que requería su partitura. El compositor descartó esta versión y la definitiva fue estrenada por el también compositor Richard Strauss con la Berliner Philharmoniker, otra vez sin Burmester y también con la ausencia de Sibelius.
Ver Sibelius

4. Sinfonía número 5 de Tchaikovsky
Tchaikovsky fue el encargado de dirigir el estreno de su sinfonía opus 36 en San Petersburgo en noviembre de 1888. El compositor nunca se sintió a gusto con esta obra, a la que consideraba inferior a la Cuarta Sinfonía. Ambas tienen en común un leitmotiv dedicado a la fuerza del destino.                           Ver Tchaikovsky

5. Concierto para violín de Mendelssohn
La fama que cosechó el segundo concierto que Mendelssohn escribía para violín, provocó que su opus 64 eclipsara por completo su primera obra dedicada a este instrumento.

6. Sinfonía número 7 de Beethoven
Beethoven aprovechó un retiro de salud para componer la que él mismo consideró una de sus mejores obras. El músico alemán dirigió el estreno en diciembre de 1813 en Viena con una orquesta repleta de músicos de primera y a pesar de que ya le costaba oír los pianos, según explican músicos contemporáneos al artista. Es especialmente conocido el Allegretto, el segundo de los cuatro movimientos, que la orquesta tuvo que repetir como propina al finalizar la primera audición.
Ver Schumann

7. Sinfonía número 1 de Brahms:
El compositor romántico alemán tardó catorce años en concluir su primera sinfonía, que se estrenó en noviembre de 1876 bajo la batuta de su amigo Felix Otto Dessoff. Presionado por los que lo consideraban el heredero de Beethoven y su famosa autocrítica e inseguridades contribuyeron al retraso de la composición.

8. Sinfonía número 6 de Beethoven
La famosa pastoral de Beethoven se estrenó el 22 de diciembre de 1808 en el mismo concierto en que se interpretó también por primera vez la Quinta Sinfonía. Con esta composición Beethoven pretende describir sinfónicamente la naturaleza y rompe con la estructura clásica, al incorporar cinco movimientos, uno más del habitual.

Ver Beethoven


9. Eine Kleine Nachtmusik de Mozart.
Todavía se desconoce por qué Mozart compuso La Pequeña Serenata Nocturna, la n.º 13 para cuerdas en sol mayor, una de sus obras más conocidas y estrenada en agosto de 1787. Contaba con cinco movimientos, pero se ha perdido la partitura de uno de ellos..
                                                                                           Ver



10. Concierto para Violín de Brahms:
Brahms creó una obra de una gran dificultad técnica para el instrumento solista pensando en su amigo y virtuoso Joseph Joachim, que la estrenó.

          Ver                                                                                                                    Ver



Fuentes:
http://www.lavanguardia.com/musica/20160111/30132872 3370/musica-clasica-diez-obras-mas-interpretadas.html
https://bachtrack.com/es_ES/classical-music-statistics-2015

Es sin duda, una de las bailaoras, coreógrafas y docentes más prestigiosas de Argentina.

Su mirada profunda esconde el duende que se asoma en su baile. Su fascinación por las danzas españolas comenzó a los 7 años, y ya en su adolescencia descubrió y se enamoró del flamenco, iniciando tempranamente su carrera profesional.

Formó parte del Ballet Al Andalus y participó en los espectáculo “Noche Flamenca”, "Gitanos", "La Casa de Bernarda Alba", "Encantamiento", "Azabache y Luna", "Flamenco-Jazz Amor y locura", "Torrente", "Ay de Mí, Cabaret Flamenco", en el cual da sus primeros pasos como coreógrafa.

Integró el ballet de la zarzuela "Doña Francisquita" en el Teatro Argentino de La Plata y el de la ópera "Carmen" en el Teatro Colón de Buenos Aires.

Impartió clases de Danza Flamenca en la ciudad de Fukuoka (Japón) durante 5 meses y realizó una gira por diferentes ciudades del mismo país con la compañía Latin Dance Carnival. Fue invitada a participar de la Gala de Danza realizada en el Teatro Viganó de Roma (Italia) y bailó en el Tablao Flamenco "El Duende" en la misma ciudad.

Formó la compañía Flamenco Urbano. Su ópera prima "Crash!!! Flamenco de Ruptura" se estrenó en Julio de 2009 en el Centro Cultural Borges con gran éxito de público y excelentes críticas.
Estrenó su espectáculo "Postales de ida y vuelta" en el marco del EFIBA (Encuentro de Flamenco Independiente de Buenos Aires) con gran convocatoria de público, volviéndolo a presentar en el ciclo Almagro Flamenco y en la III Bienal de Flamenco de Buenos Aires.
En 2015 estrenó su tercer espectáculo "Evocaciones. Flamenco de cámara" Una propuesta singular: combina danza española y flamenco mezclando elementos de distintas escuelas, introduce elementos ajenos a estas expresiones como sonidos de la vida cotidiana, fragmentos de textos de Nietzsche y Marco Aurelio en off, una cantante lírica que aborda con ese bagaje las canciones españolas, un vestuario negro con aires contemporáneos. Todo en un formato intimista.

Ingresó en la Compañía de Flamenco del bailaor Adrián Galia con la que realizó el espectáculo "Gigantes del Flamenco" en el Teatro Astral.

Mundus Musica: ¿Cómo fueron tus primeros pasos en el baile flamenco ¿qué recordás en especial de tus primeros maestros? 

Lorena Di Prinzio: Comencé tomando clases de ballet a los 7 años en una escuela de danzas cercana a mi casa. Antes de mi clase dictaban una clase de danzas españolas, veía a las nenas tocar las castañuelas y quedé fascinada. Al año siguiente tomaba las dos clases. Con el paso del tiempo descubrí el flamenco y me enamoré de él. A los 15 años tomé mi primer curso con un bailaor de España, a los 16 años ya bailaba profesionalmente. Un poco más adelante la bailaora Sibila abre la primera carrera profesional de Danza Española en Argentina y luego de tres intensos años de estudio me recibo de Intérprete Superior de Danza Española con el mejor promedio. A la vez formaba parte de su ballet, el Ballet Al – Ándaluz, otra gran escuela. Trabajamos muchos años juntas y ella siempre me apoyó e incentivó para que comenzara mi carrera solista, como bailaora y como coreógrafa.

Mis primeros maestros fueron fundamentales no solo por la gran base de danza que me dieron sino porque ayudaron a forjar mi carácter, mi disciplina y mi gran amor por la danza en general y el flamenco en particular. Cuando comenzás de tan chica los maestros son guías fundamentales para tomar decisiones en tu estudio y en tu carrera. Tuve la suerte de tener maestros maravillosos por los que conservo un gran cariño.

MM:¿Qué bailaoras eran tus referentes? ¿Hay alguna figura que has admirado más a lo largo de tu carrera? ¿Por qué?LDP: Admiro a muchas pero mi preferida siempre fue y seguirá siendo Eva Yerbabuena. Además de admirar su baile y su creatividad, creo que es una artista que se ha sabido reinventar a través del tiempo. Puede fusionar su baile y hacerlo muy moderno pero nunca pierde la raíz flamenca. Cada vez que la veo en escena me conmueve como el primer día.MM: ¿Cuánto hay de libertad y cuánto de esclavitud en el baile profesional?  

LDP: No lo llamaría esclavitud. Creo que, sobre todo en Argentina, estando tan lejos de España, siendo que el flamenco no es nuestro folklore autóctono y sin contar con el apoyo de ningún tipo de entidad cultural ni gubernamental, dedicarse profesionalmente a bailar flamenco y vivir de ello, es una bendición. Es verdad que todo cuesta el doble porque somos nosotros mismos, los bailarines o los músicos que nos dedicamos a esto, los que tenemos que generar nuestros propios proyectos, autogestionarnos, producir y probablemente trabajemos muchísimas más horas que alguien que tiene un trabajo más convencional pero creo que la recompensa es enorme. Amo lo que hago y puedo ensayar durante horas sin darme cuenta. Bailando es cuando me siento más libre.


MM: ¿Sos partidaria de respetar los códigos tradicionales del baile flamenco aunque sin cerrar la puerta a lo novedoso?. ¿Dónde están los límites a la hora de innovar? 

LDP: Siempre tomé al flamenco, y al resto de las danzas que estudié, como una herramienta, como el vocabulario para contar lo que quiero expresar. Si estoy bailando en un tablao soy super respetuosa de los códigos y estructuras tradicionales. Muchas veces nos subimos al escenario sin ensayar previamente con los músicos, pero si todos sabemos lo que tenemos que hacer, manejamos esos códigos y los respetamos, todo fluye y surge la magia. Esas convenciones, esas estructuras son las que te permiten improvisar y ser libre bailando porque sabés que los músicos van a entenderte y acompañarte. Y eso para mí es lo más sublime que tiene el flamenco, la libertad que te da, la comunión entre cante, baile y guitarra es maravillosa.

Por otro lado, cuando creo mis espectáculos no me limito a ningún tipo de estructura y dejo volar mi imaginación. No me gusta hacer tablao en el escenario. Hay una magia en el tablao que la da la cercanía, el espacio reducido, la improvisación.
El teatro tiene otro tipo de magia y te permite jugar con un montón de herramientas más, escenografía, vestuario, iluminación, etc. En mis espectáculos todo cuenta algo, la música que elijo, los ritmos que quiero transitar, los colores del vestuario, a veces incluso utilizo textos, proyecciones, voces en off. Todas las herramientas que me facilitan la danza, la música y el teatro las pongo al servicio de mi obra, pero creo que para poder innovar primero hay que conocer la raíz, saber mucho, estudiar mucho.
Es verdad que está muy en boga el innovar por innovar y no siempre con los mejores resultados. El año pasado viajé a Sevilla para la Bienal de Flamenco, hubo espectáculos con los que quedé fascinada y otros que me decepcionaron justamente por esto de la innovación sin límite, sin ton ni son. La línea es muy delgada y a veces, el pretender ser muy moderno y distinto no da los mejores resultados.

MM: A raíz de tu experiencia como maestra, directora y coreógrafa ¿En qué se deja traslucir el talento en un bailaor o una bailaora?
 


LDP: Hoy están muy de moda los bailaores virtuosos y son extraordinarias las cosas que les ves hacer, pero si no hay algo de fondo, si no hay contenido, si no entregan su alma en el baile, como espectador te quedás vacío. Creo que el verdadero talento radica en poder contar a través del baile, en conectar con lo que sucede en escena en ese momento. Zapatear muy rápido, bailar muy complejo o dar más de giros no basta si no se transmite algo. Sino el flamenco se convierte en un deporte de alto rendimiento y deja de ser un arte. Con esto no quiero decir que la buena técnica y el entrenamiento no sean fundamentales pero creo que el artista debe buscarse constantemente y no quedarse solo en el virtuosismo.

MM: Como persona implicada en la difusión del flamenco en todo el mundo, imagino que te sentirás muy satisfecha del  reconocimiento por la UNESCO del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. ¿Qué  resultados concretos se esperan de ello?¿Más apoyo para espectáculos? ¿Más estudios? ¿Mayor presencia en los medios de comunicación?

 

LDP: Si, por supuesto, creo que este reconocimiento era necesario y fundamental. A nivel internacional el flamenco es apreciado y valorado cada vez en más países. Surgen alumnos, aficionados y artistas de lugares antes impensados y eso es maravilloso. Hoy se puede disfrutar de buen flamenco en cualquier parte del mundo y cada país le da su sello propio. En nuestro país, no siento que haya dado sus frutos aún. No contamos con ningún tipo de apoyo a nivel gubernamental, ni de entidades culturales. Cuando nos presentamos a subsidios para la creación o divulgación de nuestro arte el porcentaje de espectáculos flamencos seleccionados es mínimo en comparación con otras danzas. Tampoco contamos con un teatro o un ballet nacional de danzas españolas o de flamenco siendo que la cultura hispana está tan arraigada en nuestro país. Sí hay muchos centros españoles que hacen un gran trabajo de divulgación de su cultura pero creo que sería interesante que el flamenco como arte tan completo y ancestral tuviera mayor reconocimiento en Argentina, que pudiera llegar a más personas y que nos fuera más fácil a los que lo representamos aquí la producción y divulgación de nuestras creaciones.


MM: ¿Como percibís el panorama del flamenco en Argentina hoy?

LDP: El flamenco siempre tiene altibajos, hay momentos en los que está muy de moda y otros no tanto. Hoy no está pasando por su momento de mayor auge. Si bien están viniendo muchos artistas de España a mostrar sus espectáculos y dictar cursos, a nivel local cada vez hay menos tablaos y espectáculos de gran envergadura, la proyección laboral para los que están comenzando no es la misma que hace algunos años pero creo que es reflejo de la situación del país en estos momentos.
Sí hay ganas siempre de trabajar, de generar nuevos espacios, de aprender, de enseñar y eso lo mantiene vivo. 


Del 15 al 20 de noviembre se llevará a cabo BA JAZZ 2017, el festival más importante de jazz a nivel local. Con invitados internacionales y los más destacados exponentes del jazz local. Conciertos, proyectos especiales, actividades al aire libre y gratuitas, cine, workshops, clínicas, pistas de baile, Club de Jazz bajo las estrellas, clases y cruces inéditos con los mejores músicos del género.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta la nueva edición del Festival Internacional Buenos Aires Jazz 2017. Sin cambios en la dirección, como todos estos años, se realiza bajo la curaduría y dirección artística del pianista Adrián Iaies, quién tiene el gran logro de realizar este gigantesco festival con eficacia de gestión hace una década.Contará con artistas de jazz local y figuras internacionales que estarán presentes del 15 al 20 de noviembre en 18 sedes de la Ciudad.

La apertura será el 15 de noviembre a las 20.30 h en el Auditorio de La Usina del Arte y estará a cargo del contrabajista y compositor Gary Peacock junto a su Now This Trio que incluye a Marc Copland y Joey Baron, pianista y baterista respectivamente. 

En el mismo escenario se llevará a cabo el concierto de clausura, el 20 de noviembre a las 20.30 h, junto al dúo Terramondo, formado por: Jacky Terrasson y Stephane Belmondo. 

La sección "Conciertos Internacionales" contará con el Trío de Matthew Shipp, el dúo español de Chicuelo y Marco Mezquida, el sexteto del pianista brasileño André Marques y el trompetista norteamericano Ralph Alessique se presentará junto al Trío de Sergio Verdinelli. También el cuarteto de la baterista alemana Eva Klesse, The ChuffDRONE Quinteto de Austria, el Trío italiano de Rita Marcotulli – María Pía De Vito – Israel Varela y la cantante sueca Lina Nyberg junto a su grupo. Además, cinco entregas de “solopiano” con músicos muy diferentes estilísticamente, en la Sala de Cámara de la Usina del Arte, en el Centro de Experimentación y Salón Dorado del Teatro Colón.

La Sala de Cámara de la Usina del Arte se prepara nuevamente para las clásicas propuestas intimistas de "Jazz de Cámara" con cuatro presentaciones inigualables. El guitarrista sueco de jazz más destacado en la actualidad, Gustav Lundgren, lidera su trío de Gypsy Jazz para acercar las composiciones del recordado Django Reinhardt, matizadas con temas originales. El cuarteto liderado por el franco-camerunés Gino Sitson -uno de los grandes secretos del nuevo jazz vocal-, acompañado por un ensamblado trío argentino. Sitson además será el maestro invitado para el Workshop de Canto. Desde Francia, llega por primera vez a la Argentina, Jean-Luc “Oboman” Fillon, quien junto a Guillermo Romero Trío ofrecerá un concierto. Y el baterista estadounidense Joey Baron, luego del concierto de apertura, mostrará un Soloset único. 

La sección de "Cruces", una marca distintiva del Festival de Jazz de Buenos Aires, contará con encuentros impensados entre destacadas figuras argentinas y extranjeras dando como resultado 13 conciertos en Thelonious Club, Café Vinilo y Bebop Club. 

Esta edición presenta cuatro "Proyectos Especiales". La Agenda Piazzolla 25 años, ciclo que la Usina del Arte propuso para conmemorar los 25 años del fallecimiento del bandoneonista durante el 2017. Además, en la clásica colaboración que el Festival brinda a la carrera de Jazz del Conservatorio Manuel de Falla, la Big Band trabajará este año con el trompetista y compositor Ralph Alessi, ofreciendo un concierto final que reflejará esta experiencia. Los dos proyectos restantes conforman una sub-sección denominada "Monk 100 años" en relación al centenario del nacimiento del compositor. Estas dos presentaciones especiales tendrán como protagonistas al Cuarteto del contrabajista Hernán Merlo y un concierto denominado Tres versiones de Monk, donde 3 pianistas de diferente extracción (jazz, tango y folclore), ofrecerán su visión de la música de Monk. 

Celebrando su décimo aniversario, el Festival continúa con su sección al "Aire Libre" con propuestas a cielo abierto en el Anfiteatro del Parque Centenario con artistas locales y cuatro propuestas internacionales. El Quinteto Enraizados y la Orquesta A Saidera desde Brasil, con Pedro Miranda como invitado. Y desde Uruguay, el grupo del guitarrista y cantante Nicolás Ibarburu, y el Trío Oriental formado por el bajista Daniel Maza, el tecladista Hugo Fattoruso y el baterista Fabián Miodownik. Además, la agrupación XL Brass Brandrecorrerá la ciudad brindando conciertos itinerantes por los barrios.